Impacto social y retos de las organizaciones de pacientes

Impacto social y retos de las organizaciones de pacientes

¿Cuál es el impacto de las asociaciones de pacientes en España? Con el objetivo de analizar esta cuestión en profundidad y dar a conocer la situación presente y los retos de futuro de estas organizaciones, hemos desarrollado el estudio Análisis de situación, impacto social y retos de las organizaciones de pacientes en España para la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

El trabajo, presentado este miércoles 7 de marzo en Madrid por la POP, la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Yolanda Rueda, socia-fundadora y CEO de Nephila, refleja el impacto social de las 27 entidades que integran la POP.

Entre sus conclusiones encontramos que la adherencia a los tratamientos, el empoderamiento de los pacientes y la comunicación médico-paciente son las mayores aportaciones de las asociaciones de pacientes a los cambios sociales en España.  Organizaciones que atendieron en 2016 a alrededor de tres millones de persones a través de acciones de sensibilización, información y orientación sobre la patología, atención psicológica y formación a usuarios y familiares.

Se trata de un sector ya profesionalizado y con una larga trayectoria en España, cuyos retos pasan por garantizar la sostenibilidad económica, ejercer una mayor incidencia en las políticas públicas y la adaptación constante a las nuevas necesidades de las personas con enfermedad.

¿Quieres saber más? Consulta el resumen del estudio y el análisis íntegro.